miércoles, 25 de julio de 2007

Mundo animal

Durante el pasado fin de semana, entre muchos de los diferentes blog que suelo leer, ha existido un tema común a tratar: El cartel de fiestas de San Lorenzo de Huesca.

Hoy, el Heraldo de Aragón hacía eco de los distintos comentarios y opiniones vertidas en muchos de estos blog en relación con el (polémico) cartel.

También desde huesca tiene una mención en el artículo del Heraldo.

A continuación os dejo algunos de los blog que he estado siguiendo:

Huesca

Desde Huesca

academia de chimpances

Capital lillo

Huesca es verde







A raíz de este ataque mediático, recuerdo que Ahijado, entre sus obras, tiene presente el mundo animal en general, y el de los conejos en particular.

Así, tras agrupar distintas obras, me decido a presentar una serie de obras de óleo sobre lienzo que tratan sobre animales silvestres. Sin embargo, quiero que quede claro que no se trata de un post etiquetado en la categoría de arte comparado ya que no prentendo entrar en el debate sobre qué es arte ni en el estudio comparado de los distintos lenguajes artísticos.

Por tanto... ahí van:







lunes, 16 de julio de 2007

Castillo de Loarre, maravilla de Aragón

El pasado 7 de julio, se dió a conocer la publicación de las nuevas "Siete Maravillas del mundo", que por cierto, la UNESCO no estuvo implicada en esta campaña ya que, según este organismo de las Naciones Unidas, no existe ningún punto de comparación entre la iniciativa mediática del señor Weber y la labor científica y educativa que resulta de la inscripción de un sitio en la Lista del Patrimonio Mundial (...)

Pues bien, distintos medios de Aragón han realizado una campaña para buscar las 7 maravillas de Aragón, a imitación de la campaña mundial que ha buscado las "7 nuevas maravillas del mundo".

En la del Heraldo de Aragón, el castillo de Loarre ha sido el monumento más preciado por la mayoría de los participantes. Le sigue de cerca el palacio de la Aljafería, uno de los edificios más relevantes de Zaragoza. La tercera plaza la ocupa la Seo, por delante de la basílica del Pilar, que aparece en séptimo lugar. El monasterio viejo de San Juan de la Peña se sitúa como el cuarto monumento de Aragón, por su histórica relevancia y su inigualable emplazamiento. La localidad de Albarracín en su conjunto se ha colocado en quinto lugar, seguida de las torres mudéjar de Teruel.

CASTILLO DE LOARRE

En marzo de 2006, ¡¡cómo pasa el tiempo!!, pudo verse una magnífica exposición dentro de los actos de la celebración del primer centenario de la declaración de Monumento Nacional del Castillo de Loarre. Hoy, esa exposición, "LOARRE CON MIRADA DE ARTISTA", aún puede verse en la web de la Asociación Amigos del Castillo de Loarre.

Visita la Exposición.

A continuación presento tres obras del Castillo de Loarre. La primera de ellas "La Fortaleza", de óleo sobre lienzo, presentada en la exposción "LOARRE CON MIRADA DE ARTISTA".



La segunda, "La Ascensión al Castillo". Un óleo que representa la Festividad de la Ascensión. Se trata de la peregrinación al Castillo acompañando a las reliquias de San Demetrio precedidas por el pendón procesional, tal y como puede contemplarse en la obra.



Por último, "El ojo de la Torre Albarrana", un acrílico que muestra la muralla arqueada y ascendente, desde la "Puerta de los Reyes" (en la parte inferior derecha del lienzo) hasta que ésta se pierde por la presencia de la Torre Albarrana o Torre-Campanario, que a su vez oculta la Puerta Oriental.

martes, 26 de junio de 2007

Parque de Bañera

Estamos en el Parque de Bañera de Ejea de los Caballeros, junto a la ribera del Arba de Luesia.

Existe, junto al parque, una fuente de caños, que en época romana correspondía a unos baños.

Como dice José Ramón Gaspar en su blog de la web www.cincovillas.com, lo más importante en este lugar era y es la fuente, “Fuente Bañera” lugar donde hubo unos Baños Romanos y es “Una de las más antiguas fuentes aragonesas” según expone Carlos Blázquez en su libro “La huella del Agua en Ejea de los Caballeros“; pero a su amparo surgió un acogedor parque, el primero que tuvo Ejea, que en su entrada tiene una escultura en hierro, en homenaje a la mujer que en épocas pasadas, tenía que buscar el agua con su cántaro a la fuente. La obra tiene por título “Mujer con cántaro” y fue realizada por Marcelino Cortés en 1980.



En el díptico, como podéis observar, se presenta el parque de Bañera con la escultura al fondo.

La fuente de Bañera, por otro lado, tiene una leyenda muy bonita. La contaré en otra ocasión.

Acabamos de celebrar, en Ejea, San Juan. Pues bien, en la madrugada del domingo, en la fuente de bañera (y en el parque), en la noche más larga del año, muchos vecinos y visitantes pudieron sanjuanarse en las aguas de la fuente de Bañera, acompañados por juglares, música y juegos.

lunes, 4 de junio de 2007

Día Mundial del Medio Ambiente

Mañana, día 5 de junio, se celebra el día mundial del medioambiente. Este día fue instaurado por la Organización de las Naciones Unidas el 15 de diciembre de 1972. Se eligió esa fecha porque el 5 de junio de 1972 se inició la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en Estocolmo, que fue la base de la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Los objetivos esenciales de cada día mundial del medioambiente son convertir a cada persona en responsable y protagonista activo de los cambios necesarios para la preservación y para el desarrollo sostenible. Cada día mundial del medioambiente dedica a profundicar en un tema en particular que se irá acumulando a las misiones que llevan adelante gobiernos e instituciones para mejorar el ecosistema.

Yo quiero hablar de la importancia del ahorro del agua. Como sabéis, estamos viviendo un cambio climático. Las situaciones extremas se están convirtiendo en habituales. Los veranos más cálidos y largos, los inviernos, imprevisibles, y, lo peor, las épocas que creíamos típicas de lluvia, primavera y otoño, presentan precipitaciones cada vez más escasas.

Por este motivo, y como sabeis, ¡tenemos que ahorrar agua!. Existe un consumo creciente de este recurso. Entre otros sitios (como en los hogares), este consumo creciente se da en el riego de parques y jardines.

Yo tengo un jardín y, quiero además, tener un jardín sostenible. Por eso, este día, el día mundial del Medio Ambiente, quiero apuntaros algunas ideas para ahorrar agua en vuestro jardín:

1-. Hay que elegir plantas autóctonas y otras que subsistan con poca agua, que requieran menos mantención y atraigan fauna nativa. Las plantas con raíces más profundas, las hacen más resistentes a la sequía, además no necesitan riego tan frecuente como otros tipos.

2-. Intenta recoger agua de lluvia con un estanque etc.

3-. Use regaderas y rociadores con la manguera para regar solamente aquellas áreas que lo necesiten, como muestra el cuadro "Jardín", otro Ahijado de nuestro amigo y familiar Ángel.

4-. Riegue la base de las plantas, no las hojas. Considere la rapidez con que el suelo absorbe el agua antes de escurrirse.

5-. Haz grupos tupidos de plantas para que se cree un microclima húmedo entre ellas. Las masas vegetales dan sombra al suelo, protegen las plantas pequeñas del viento y evitan las malas hierbas.

6-. Riega por la mañana temprano o al atardecer, nunca al sol. El riego automático con programador permite regar de noche y evitar la fuerte evaporación del día producida por el sol y el viento.

En definitiva, si quieres convertir tu jardín a un "jardín sostenible" tienes que acostumbrar a las plantas. Riega cada vez un poco menos. Si estás regando todos los días, empieza a regar día sí, día no. Ya estarás ahorrando la mitad de agua. ¡Es fácil la cuenta!.