lunes, 17 de septiembre de 2007

Pintando poemas y/o vacaciones.




(...) Nos encontramos y nos unimos como las gaviotas y las olas. Las gaviotas parten volando, las olas siguen su camino y también todos tendremos que partir un día (...). Rabindranath TAGORE.


Se acabaron las vacaciones... al menos, en nuestro caso. Tras más de un mes de inactividad en el blog, vuelvo a sentarme en la buhardilla. Cómo aún me acuerdo de las vacaciones disfrutadas, he querido mostraros en esta ocasción, un díptico de olas... con gaviotas. Y es que parte de mis vacaciones han sido en la playa. También he disfrutando de amigos, familia y gentes de Galicia y Portugal. También he tenido tiempo de disfrutar las fiestas patronales de Huesca y de Ejea. ¡Bueno!, ¡no me puedo quejar!.

A seguir... Felicidad

miércoles, 25 de julio de 2007

Mundo animal

Durante el pasado fin de semana, entre muchos de los diferentes blog que suelo leer, ha existido un tema común a tratar: El cartel de fiestas de San Lorenzo de Huesca.

Hoy, el Heraldo de Aragón hacía eco de los distintos comentarios y opiniones vertidas en muchos de estos blog en relación con el (polémico) cartel.

También desde huesca tiene una mención en el artículo del Heraldo.

A continuación os dejo algunos de los blog que he estado siguiendo:

Huesca

Desde Huesca

academia de chimpances

Capital lillo

Huesca es verde







A raíz de este ataque mediático, recuerdo que Ahijado, entre sus obras, tiene presente el mundo animal en general, y el de los conejos en particular.

Así, tras agrupar distintas obras, me decido a presentar una serie de obras de óleo sobre lienzo que tratan sobre animales silvestres. Sin embargo, quiero que quede claro que no se trata de un post etiquetado en la categoría de arte comparado ya que no prentendo entrar en el debate sobre qué es arte ni en el estudio comparado de los distintos lenguajes artísticos.

Por tanto... ahí van:







lunes, 16 de julio de 2007

Castillo de Loarre, maravilla de Aragón

El pasado 7 de julio, se dió a conocer la publicación de las nuevas "Siete Maravillas del mundo", que por cierto, la UNESCO no estuvo implicada en esta campaña ya que, según este organismo de las Naciones Unidas, no existe ningún punto de comparación entre la iniciativa mediática del señor Weber y la labor científica y educativa que resulta de la inscripción de un sitio en la Lista del Patrimonio Mundial (...)

Pues bien, distintos medios de Aragón han realizado una campaña para buscar las 7 maravillas de Aragón, a imitación de la campaña mundial que ha buscado las "7 nuevas maravillas del mundo".

En la del Heraldo de Aragón, el castillo de Loarre ha sido el monumento más preciado por la mayoría de los participantes. Le sigue de cerca el palacio de la Aljafería, uno de los edificios más relevantes de Zaragoza. La tercera plaza la ocupa la Seo, por delante de la basílica del Pilar, que aparece en séptimo lugar. El monasterio viejo de San Juan de la Peña se sitúa como el cuarto monumento de Aragón, por su histórica relevancia y su inigualable emplazamiento. La localidad de Albarracín en su conjunto se ha colocado en quinto lugar, seguida de las torres mudéjar de Teruel.

CASTILLO DE LOARRE

En marzo de 2006, ¡¡cómo pasa el tiempo!!, pudo verse una magnífica exposición dentro de los actos de la celebración del primer centenario de la declaración de Monumento Nacional del Castillo de Loarre. Hoy, esa exposición, "LOARRE CON MIRADA DE ARTISTA", aún puede verse en la web de la Asociación Amigos del Castillo de Loarre.

Visita la Exposición.

A continuación presento tres obras del Castillo de Loarre. La primera de ellas "La Fortaleza", de óleo sobre lienzo, presentada en la exposción "LOARRE CON MIRADA DE ARTISTA".



La segunda, "La Ascensión al Castillo". Un óleo que representa la Festividad de la Ascensión. Se trata de la peregrinación al Castillo acompañando a las reliquias de San Demetrio precedidas por el pendón procesional, tal y como puede contemplarse en la obra.



Por último, "El ojo de la Torre Albarrana", un acrílico que muestra la muralla arqueada y ascendente, desde la "Puerta de los Reyes" (en la parte inferior derecha del lienzo) hasta que ésta se pierde por la presencia de la Torre Albarrana o Torre-Campanario, que a su vez oculta la Puerta Oriental.

martes, 26 de junio de 2007

Parque de Bañera

Estamos en el Parque de Bañera de Ejea de los Caballeros, junto a la ribera del Arba de Luesia.

Existe, junto al parque, una fuente de caños, que en época romana correspondía a unos baños.

Como dice José Ramón Gaspar en su blog de la web www.cincovillas.com, lo más importante en este lugar era y es la fuente, “Fuente Bañera” lugar donde hubo unos Baños Romanos y es “Una de las más antiguas fuentes aragonesas” según expone Carlos Blázquez en su libro “La huella del Agua en Ejea de los Caballeros“; pero a su amparo surgió un acogedor parque, el primero que tuvo Ejea, que en su entrada tiene una escultura en hierro, en homenaje a la mujer que en épocas pasadas, tenía que buscar el agua con su cántaro a la fuente. La obra tiene por título “Mujer con cántaro” y fue realizada por Marcelino Cortés en 1980.



En el díptico, como podéis observar, se presenta el parque de Bañera con la escultura al fondo.

La fuente de Bañera, por otro lado, tiene una leyenda muy bonita. La contaré en otra ocasión.

Acabamos de celebrar, en Ejea, San Juan. Pues bien, en la madrugada del domingo, en la fuente de bañera (y en el parque), en la noche más larga del año, muchos vecinos y visitantes pudieron sanjuanarse en las aguas de la fuente de Bañera, acompañados por juglares, música y juegos.